Sumario: Funciones y tareas que realizan los animadores. Investigación social y cultural; Estimular y motivar; Catalizar procesos de dinamización; Relaciones intragrupos; Relaciones extragrupos e intergrupos; Programación; Organización; Gestión y administración; Orientación y asistencia técnica; etc. Estilos con los que el animador ejerce su profesión. Perfiles de la profesión de animador. Animador de grupos marginados. Animador de tercera edad. Animador rural. Animador urbano. Animador juvenil.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL ANIMADOR
"Curso Animación Sociocultural"
En la década de los años 60 surgen los primeros animadores con carácter de voluntariado, siendo a partir de los años 70 cuando aparecen profesionales con el nombre de animadores sin que se distingan muy bien de los trabajadores sociales.
Características y funciones del animador como profesional
A pesar de la variedad de su trabajo, actúan como dinamizador, agente social y mediador.
Las funciones y tareas que realizan los animadores son:
• Investigación social y cultural: referida a estudios de situación, de población y de contexto
- determinar los sectores existentes y descubrir y satisfacer necesidades
- analizar y formular nuevas expectativas, motivos e inquietudes
• Estimular y motivar: procesos dinámicos, socioculturales, personales y grupales.
- fomentar iniciativas socioculturales
- motivar la confianza en la acción social
- repartir liderazgo y ofrecer a todos igualdad de oportunidades
• Catalizar procesos de dinamización:
- desarrollar la creatividad
- proporcionar medios e instrumentos para la planificación y promoción de actividades
• Relaciones intragrupo:
- favorecer el intercambio de ideas y potenciar la participación/ acción
- tomar conciencia de las unidades de grupo
• Relaciones extragrupo e intergrupos:
- decidir colectivamente
- hacer que cada grupo asuma su responsabilidad y confiar en la capacidad de los mismos
• Programación:
- presentar proyectos
- priorizar objetivos a partir de las necesidades
- integrar los recursos del medio en la programación
• Organización:
- prever recursos y tomar decisiones
- definir las áreas de intervención y el cambio de actuación
• Gestión y administración:
- hablar con instituciones y gestionar ayudas y subvenciones
- conocer y solicitar información
• Orientación y asistencia técnica:
- explicar las características y posibilidades de temas de trabajo
- procesos de aprendizaje y autoaprendizaje
- improvisar soluciones y facilitar intercambios asociaciones/ administración
• Expresión e información:
- estimular la comunicación y el diálogo
- lograr la libre expresión de todo el grupo
- entrevistar y respetar ideas y criterios de grupo
• Provisión de Servicios:
- inventariar recursos necesarios y disponibles
- participar en centros culturales
- conseguir infraestructura técnica para actividades y determinar la propaganda
• Educación:
- convivencia, ocio y tiempo libre
- apreciar la colaboración del otro y autoestima, autonomía personal
• Coordinación:
- hacer seguimiento de lo dispuesto
- articular los recursos y coordinar animadores
• Promoción, producción:
- apoyar nuevas iniciativas
- relacionarse con las autoridades en la materia y celebrar entrevistas
Estilos con los que el animador ejerce su profesión
• Animador autoritario: no admite sugerencias ni iniciativas. El grupo va a donde él quiere ir y cree que su postura es la mejor; con actuaciones despóticas, paternalistas y maniobreras.
• Animador permisivo: no cree en las normas, piensa que las acciones y los proyectos surgen espontáneamente, produciendo desorientación y confusión. Demagógico, bonachón e indiferente.
• Animador democrático: cuenta con la colaboración de los miembros del grupo, confía en el mismo y tiene fe en conseguir los objetivos propuestos. Es el ideal de animador.
Perfiles de la profesión de animador
• Según el ámbito geográfico: rural, urbano, suburbial.
• Según la amplitud de la acción: generalista, específico.
• Según el campo de acción: de marginados, de escuelas, mixto, juvenil, tercera edad, adultos.
• Según la entidad con la que trabaja: de entidad pública, de entidad privada.
• Según la colectividad con la que trabaja: especialista, social.
• Según el estatus: remunerado, voluntario.
Animador de grupos marginados
Es uno de los que más puestos de trabajo proporciona.
Puede ayudar a no aceptar la pérdida de dignidad, de valores, de la cultura que les corresponde y a utilizar los recursos disponibles.
Las funciones que realizan generalmente son: relaciones intragrupo, estimular y motivar y coordinación.
Animador de tercera edad
Muchas personas no tienen ni la preparación cultural, ni el nivel económico suficiente para afrontar esta etapa, cayendo en la depresión y el desánimo.
Es necesario un animador que estimule y motive, promueva relaciones intragrupo y haga promoción.
Animador Rural
El progreso industrial y las nuevas tecnologías han provocado en el campo cambios en la forma de trabajo y de vida, a los que hay que adaptarse.
El animador tiene las funciones de: mejora de la vida cotidiana, coordinación, estimular y motivar, relaciones intragrupo y programación.
Animador urbano
La problemática de la ciudad ha creado necesidades de especialización en el animador.
Sus funciones son: estimular y motivar, coordinar, relaciones intragrupo y programación.
Animador juvenil
En la juventud, las personas se insertan en la sociedad mediante la entrada al trabajo, la constitución de una familia propia y la participación cívica y política.
La prolongación de la escolaridad, la gran competencia profesional y la dificultad para encontrar el primer trabajo, entorpecen la entrada de los jóvenes en la sociedad, con lo que la animación es una herramienta de intervención que ayuda a resolver los problemas planteados.
Las funciones más frecuentes son: relaciones intragrupo, programación, estimular y motivar, organización y promoción-producción.
TEMA DISPONIBLE EN PDF:
ATENCIÓN: Agrega nuestra dirección de correo como contacto seguro
temarium@formacionyempleo.info
Revisa tu bandeja de correo no deseado o spam.