Tendencias

4. La observación participante y el estudio de casos

Curso Animador sociocultural. La observación participante. El estudio de casos. Metodología animación sociocultural. Técnica Delphi.
La observación participante y el estudio de caso en animación sociocultural
Sumario: El animador sociocultural. Técnicas para la solución de problemas. La técnica Delphi. Las encuestas de opinión. La observación participante. Fundamentos de la observación participante. Técnicas de la observación participante. El trabajo de campo. Un modelo de observación participante. El estudio de casos.

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y EL ESTUDIO DE CASOS

"Procesos metodológicos del animador sociocultural"


El animador sociocultural se encuentra con numerosos problemas para los que debe tener criterios con los que priorizarlos y para calibrar su importancia.

La Animación Sociocultural tiene entre sus cometidos la ayuda a los ciudadanos para que puedan resolver sus problemas de forma adecuada y satisfactoria.

El animador debe abordar también la tarea de señalar pautas para una observación rigurosa y no demasiado subjetiva. Puede utilizar el estudio de casos como una técnica que permite una indagación cualitativa que pretende conocer un grupo social en su conjunto, no de forma analítica, sino más bien de forma sintética, con objeto de captar, además de las características y peculiaridades, las interacciones sociales que dinamizan la vida grupal.

TÉCNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Técnica DELPHI

Sus fases son:
  1. Creación de un comité de expertos que identifican los problemas.
  2. Selección del personal colaborador (20) interesados en las cuestiones y que sean considerados expertos en uno o varios de los problemas.
  3. Entrevista individual oral o escrita, con resultados anónimos, al personal colaborador para:
      1. a) Señalar los objetivos generales dentro de los problemas identificados por los expertos.
      2. b) Identificar los objetivos específicos
      3. c) Explicitar los objetivos operativos.
  4. Los resultados se envían en una lista única al comité de expertos para que realicen las modificaciones oportunas.
  5. La lista confeccionada se devuelve al grupo de colaboradores que realizará una mas reducida.
  6. Se reenvía al comité de expertos para su análisis y así sucesivamente, hasta alcanzar un consenso.

Para la calificación, cada uno indicará su opinión acerca de cada actividad, valorándola numérica. Las competencias o problemas identificados servirán de base a la elaboración de los planes y programas de acción.

Mediante esta técnica se puede identificar, además, al profesional más adecuado para el desarrollo de las tareas concretas que deben llevarse a cabo.

2. Encuestas de opinión

Fácil de realizar y analizar, se utilizan para preguntar la opinión mediante un cuestionario oral o escrito. 

Estos cuestionarios pueden ser estructurados o no estructurados.

Puede dirigirse al personal destinatario del programa, a expertos en distintas áreas o a los usuarios, dependiendo de los resultados que se quieran obtener y los fines de la encuesta, debiendo ser la muestra representativa de la población a estudiar.

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

El problema básico es que la situación social del observador condiciona lo que mira y lo que ve. En la medida en que el observador reconoce y hace explicita su posición social, la subjetividad queda, sino controlada, al menos matizada.

La observación participante implica, como técnica de investigación, el análisis de lo objetivo, revisando la distancia social y cultural respecto a aquello que se mira. El grupo al que se incorpora el investigador siempre posee algún tipo de nicho cultural al que el extraño puede acogerse: persona adoptada, huésped o incluso enemigo. Siempre existe una posibilidad de interactuar con los otros.

La intencionalidad de la observación participante es la disminución de la distancia social que existe entre el grupo social y el investigador. La condición del que se acerca puede ayudar o no inicialmente. También puede ocurrir que la identificación del investigador con los sentimientos del grupo le lleve a perder la objetividad de lo que estudia. La distancia social, espacial o cultural por sí misma no es garantía de veracidad.

La observación participante en la Animación Sociocultural puede definirse como:

  • la técnica de investigación cualitativa que se orienta a la vida cotidiana de los grupos humanos con objeto de describir, explicar y comprender las formas de vida y los significados étnicos y culturales.

Las estructuras elementales de la vida cotidiana sirven de cimiento a la experiencia social, el lenguaje y la acción social, fundamentos básicos a los que el observador debe dirigir sus esfuerzos en una primera etapa de instrumentalización de las relaciones comunicativas; para, a partir de ellas, proceder a su desvelamiento científico desde una rigurosa sistematización teórica.

1. Fundamentos de la observación participante

La observación participante se orienta hacia los grupos, las comunidades y las organizaciones; implica una inmersión en la vida y la cultura del grupo social. Se trata de adoptar una doble perspectiva que permita percibir la realidad "desde dentro" y "desde fuera" e intente la convivencia y el conocimiento del código lingüístico.

Su diseño debe responder a las preguntas: "quién, qué, dónde, cuándo, para qué, por qué y cómo observar".

El investigador no sólo anota lo que hay en la realidad, sino que refleja sus sentimientos, las significaciones e intencionalidades que adivina y el grado de compromiso con el que observa. La percepción interna (emic) ayuda a comprender el comportamiento social del grupo y la externa (etic) implica un distanciamiento objetivo de lo observado, que incluye al propio observador.

La observación no participante se utiliza para distintos objetivos: las crónicas de flujos de comportamiento para describir el objeto de la observación; los análisis proxémicos para apreciar la distancia social entre las personas del grupo y el análisis kinésico para evaluar el lenguaje corporal.

Los investigadores comprometidos con los grupos sociales marginados se han preocupado por inducir, acelerar y controlar los cambios sociales, lo que en muchas ocasiones ha rebasado la técnica de la observación participante para poder involucrar a la población en la transformación de la realidad, dando lugar a la investigación-acción. Así, la población conjuntamente con el investigador promueve y dirige los cambios sociales, convirtiéndose en agente de cambio. La investigación-acción es un nivel de investigación y la observación participante una de las técnicas metodológicas.

2. Técnicas de observación participante

El observador debe identificarse y ser identificado por la comunidad objeto de la investigación. Su identidad se ve modificada por sus modos de hacer ante el grupo de estudio.

El proceso de la observación puede favorecer o no la integración del observador en el grupo. El trabajo de campo requiere sensibilidad, percepción fina, atención constante y memoria para registrar los hechos. El observador se somete a las reglas formales e informales del grupo para que su presencia no distorsione el proceso normal de los hechos.

La participación puede ser pasiva, si el observador interactúa lo menos posible, consiguiendo gran objetividad pero despertando el recelo del grupo. O activa, en la que el observador intenta maximizar su incorporación a las tareas cotidianas del grupo, pudiendo llegar a conocer las expectativas de las personas, sus intereses y actitudes ante determinadas cuestiones, pero también perder objetividad en el análisis.

  • La observación participante es un medio para llegar profundamente a la comprensión y explicación de la realidad, por la que el observador penetra en la experiencia de otros, dentro de un grupo o institución. 

Permite una entrada fácil en la situación social, disminuye la potencial perturbación que el investigador introduce en la situación natural y le permite observar y experimentar norma, valores, conflictos y presiones del grupo.

Algún autor destaca la importancia de la expresión no verbal en la observación participante. La vida transcurre en uno o varios contextos protagonizada por los miembros de un grupo social y observada por otros. La sociedad actual nos obliga a ser actores profesionales, exigiéndonos una actitud correcta, adecuación, decencia y decoro. Se trata de identificar la interacción básica entre el contexto, la apariencia y la actitud.

La observación participante debe tener en cuenta que los agentes sociales se comportan del modo más conveniente, pudiendo esconder otros propósitos.

3. El trabajo de campo en la observación participante

Consiste en la permanencia prolongada en la comunidad elegida para ser estudiada, recogiendo y anotando todas las observaciones, experiencias e informaciones posibles; con una duración de uno a tres años, con residencia permanente en el lugar y dedicación exclusiva a la tarea.

La observación participante es heredera intelectual de la corriente naturalista, que busca describir el comportamiento de los seres vivos en su medio natural. Los científicos se trasladan al medio natural en el que acontecen las conductas humanas, que en este caso, es un medio social.

Las fuentes principales que confluyen en el desarrollo de la investigación etnográfica son:
  1. La antropología cultural, que estudia el universo de los símbolos, los valores y las actitudes humanas, identificando las diferentes formas de cultura y los elementos básicos comunes. Se trata de analizar el carácter conceptual, su posesión por los grupos y la evolución en el tiempo de la comunicación social propia de la tradición.
  2. La teoría psicosocial, en la que la civilización penetra desde la infancia en la persona por la plasticidad del ser humano, y los comportamientos humanos se determinan por condiciones socioculturales.
  3. La observación participante.

UN MODELO DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Se debe fundamentar teóricamente el modelo de observación participante, destacando sus potencialidades positivas y su adecuación al objeto de estudio.

Las finalidades y los objetivos de la investigación deben estar claramente definidos:
  1. Selección y definición de problemas
  2. Finalidades y objetivos
  3. Conceptos e indicadores. Contenidos
  4. Unidad de observación: concretar contextos, escenarios y tiempo. escenarios recurrentes/ distintos.
  5. Criterios de categorización
  6. Instrumentos. Tipos de registros. Listas de comportamientos
  7. Recogida de hechos. Muestreo y flujos (fragmentos de comportamientos)
  8. Organización y selección. Patrones de comportamiento
  9. Análisis y valoración. Tendencias. Posibles generalizaciones
  10. Conclusiones. Aplicaciones
  11. Autocrítica epistemológica
  12. El informe etnográfico

EL ESTUDIO DE CASOS

Existe una gran variedad de estudios de casos, con los siguientes puntos en común:
  1. Firme propósito de estudiar intensamente lo particular
  2. Se cree que la unidad bajo investigación no puede ser comprendida excepto si se considera el contexto amplio de la comprensión formal y no formal de los participantes
  3. Hay un foso entre el lenguaje teórico y el usado por los participantes
  4. Hay una conformidad con la experiencia del caso
  5. La distancia entre investigador e investigado está disminuida de tal forma que el estudio del resultado es más una negociación que un descubrimiento de lo que hay en el caso.

El estudio de casos, a pesar de las diferencias entre ellos, tiende a hacer suposiciones que emergen de cuestiones filosóficas.

Es corriente asumir que el investigador se presenta con un entendimiento abierto, que desde el estudio de lo particular no se puede generalizar a otras situaciones y que las preguntas surgen acerca de la objetividad de la investigación, la realidad que ha sido expuesta la verdad de las demandas que han sido realizadas.

Publicar un comentario

Comenta el temario que buscas